miércoles, 18 de enero de 2012

Tío Sam, no hagas más SOPA

Viendo y leyendo los actuales sucesos que están ocurriendo en el mundo cibernético, se me hizo la necesidad de crear este blog, ya que no me alcanzaban los caracteres de Twitter para expresar mi desconformidad con dos proyectos de ley que están en proceso de debate el los EE.UU, pero que nos afecta a todos; estoy hablando, claro está, de la ley SOPA y la ley PIPA, dos nuevos intentos del Tío Sam para poder censurar Internet y convertirla en una especie de "Televisión por cable".
Ahora, es obvio que es una guerra de intereses, entre grandes compañías cinematográficas, discográficas, etc. contra grandes empresas tecnológicas como Google, Wikipedia, Facebook, entre otras, por la guita que esta herramienta les dá. Mark zuckerberg, creador de Facebook, se postuló en contra de esta ley porque según él "Internet es la herramienta del futuro, y no hay que obstaculizar su progreso con las armas de la censura", sí todo bien Mark, pero convengamos que vos hiciste 4 mil millones de palos verdes con tu hermosa creación, y lo único que se interpone entre tu creación y el crecimiento de tu fortuna, son estas traviesas dos leyes. Siguiendo la lista, Vinton Cerf, el vice de Google argumentó que "Solicitar a los motores de búsqueda ‘borrar' un dominio de Internet iniciaría una carrera mundial para tomar las armas en contra de la censura en la web" estoy de acuerdo en eso Mr. Vinton, pero el problema es que usted es otro ricachón más gracias a Internet, y esta ley tabién prohibiría la publicidad de "Sitios Vándalos", los cuáles Google tiende a promocionar. 
Si miramos hacia la otra orilla tenemos a la Motion Picture Association of America, encabezando la larga lista de empresas que apoyan esta ley, y su postura tiene el mismo propósito que la de los gigantes tecnológicos LA PLATA.
Sí, lamentablemente a ninguno de los que dan la cara les importa la "Libertad de expresión" o "la piratería" en sí, sólo se preocupan por sus propios intereses... pero al fin y al cabo a sí somos los humanos no? sólo nos preocupamos por nosotros mismos, por eso la sociedad es una mentira.
Quizás la única que haga un reclamo legítimo sea Wikipedia, ya que es una organización sin fines de lucro, y no intenta vendernos ni entretenimiento barato, ni "sociabilidad virtual"; sino que, nos proporciona conocimientos y DE MANERA GRATUITA.
Los directivos del cine deberían darse cuenta que como en la naturaleza, la economía es una lucha por la supervivencia... y siempre sobrevive el más fuerte, y en este momento ellos no son nada fuertes, el cine lucrativo está muriendo, al igual que las webs monetizadas... tarde o temprano tendremos un libre intercambio de información, gratuita y sin censura... pero no creo que lleguemos a ver nosotros. 
Mientras tanto, sigamos luchando para que esa utopía deje de serlo. 


Viva la libertad de expresión, en su forma más plena.